ACTIVIDADES TEMA 7
1) Los oligoelementos ejercen una función catalizadora en distintos procesos enzimáticos y proteicos: se integran en la estructura molecular del encima y forman complejos con las proteínas.
2) Porque la sal atrae el agua.
4) a) grasas. b) almidón. c) grasas.
5) Glucosa: fuente de energía.
Glucógeno: reserva de energía animal.
Grasas: fuente de energía.
Fosfolipidos: función estructural
6)
7) En su número.
8) Porque forma parte de algún tejido.
9) -Porque puede llegar a destruir la célula.
-Puede hacerse cancerosa.
10) -Retículo endoplasmatico: Transporte y almacenamiento de sustancias, síntesis de lípidos en el retículo endoplasmatico liso y de proteínas en el retículo endoplasmatico rugoso.
-Ribosomas: Síntesis de proteínas.
-Aparato de Golgi: Transforma y empaqueta las sustancias del retículo endoplasmaticos.
-Lisosomas: Realiza la digestión d moléculas grandes incorporadas por las células.
-Vacuolas: Almacenamiento de distintos tipos de sustancias.
-Mitocondrias: Obtención de energía mediante la respiración celular.
-Cloroplastos: Fotosíntesis, proceso de síntesis de moléculas orgánicas a partir de inorgánicas.
-Centrosoma: Control del reparto equitativo del material genético durante las divisiones celulares y la regulación del movimiento de los orgánulos vibrátiles de la célula: cilos y flagelos.
-Membrana plasmática: Aísla el medio interno del externo, comunica y selecciona sustancias.
-Citoplasma: Sirve de soporte de la célula y sostiene a los orgánulos.
-Núcleo: Síntesis de proteína.
11) -Eucariota.
-Porque es más compleja, tiene mas compartimentos y sabe hacer mas funciones.
12) a) Disminuye la cantidad de E y G
b) Afecta a todas.
13) Porque es el intercambio de energía.
14) Si, al final de la interfase.
15) Porque la pared rígida se lo impide.
16) c) Ninguna de las dos.
17) La cicatriz se cierra porque las células se divide por mitosis.
18) Semejanza:
Diferencia:
19) Porque ya se a duplicado en la primera división.
ACTIVIDADES FINALES.
1) Que los elementos en los seres vivos los tenemos por sus propiedades.
Moléculas | Función | Ejemplo |
Monosacáridos | Fuente de energía | Glucosa |
Polisacáridos | Reserva de energía vegetal | Almidón |
Lípidos saponificables | Energética | Mantequilla |
2)
3) b) y c)
4) -Porque esta en conserva.
-Cualquier método de conserva.
5) a) Moriría. b) Moriría. c) Nada. d) Moriríamos.
6) La pasa no tiene agua y el azúcar esta concentrada y la uva si tiene agua y el azúcar esta disperso
8) La sacarina es un edulcorante 300 veces mas dulce k el azúcar aunque como tiene un regusto un poco amargo suele asociarse junto a otros endulzantes artificiales.
Se puede presentar en forma de pastillas, gránulos, polvo o liquida.
Es muy estable y tiene una larga duración.
Se elimina por la orina
9) a) y d)
10)
Anabolismo | Formación de pequeñas moléculas con energía para formar grandes moléculas. |
Catabolismo | Producción de energía. |
Síntesis de moléculas complejas | Reducción o anabolismo |
Catabolismo | Oxidación. |
11) a) La mitocondria son orgánulos alargados compuesto por una doble membrana y el cloroplasto son orgánulos constituidos por una doble membrana que alberga en su interior una serie de sáculos membranosos.
b) El anabolismo es la unión de pequeñas moléculas con energía para formar grandes moléculas y catabolismo son grandes moléculas que se convierten en pequeñas moléculas liberando energía de los enlaces rotos.
c) La células procariotas son las que no tienen núcleo celular, el material genético esta disperso en el citoplasma.
Las células eucariotas son todas las células que tienen su material hereditario fundamental encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular.
d) La mitosis consiste en la división del núcleo, orgánulo donde se encuentra el ADN.
La meiosis reduce a la mitad el número de cromosomas que tendrá cada gameto y lo deja en un número haploide.
12) Células, proteínas, aminoácidos, mitocondrias y organismos.
13) a) Sin luz se comporta como heterótrofo y con luz autótrofos.
b) Todos los orgánulos y cloroplastos.
c) Fotosíntesis y digestión.
14) b) La mejor temperatura esta entre 20º y 30º C. Y la mejor longitud es entre 450 y 650 %.
16) Fotografía 1: Profase
Fotografía 2: Telofase
Fotografía 3: Anafase
Fotografía 4: Metafase
17) a) 16 Celulas.
b) 60-60-60-30
18) Por una mutación que ocurre en la meiosis.
Añadir parte gráfica.Lo dicho.
ResponderEliminar