martes, 22 de febrero de 2011

Tema 11

LA RELACION EN LAS PLANTAS

1.     Función de relación en las plantas.
Captar estímulos (variación físico-químicas del medio como la humedad, temperatura, gravedad, luz…)
Para estos estímulos las plantas carecen de órganos de los sentidos. Para ello coordinan unas respuestas ante estos estímulos como la caída de las hojas, maduración del fruto…
Tampoco tiene sistema nervioso ni glándulas, ni músculos o huesos que son los capaces de producir las respuestas.
Las respuestas la realizan el sistema hormonal de las plantas. Las hormonas vegetales son mensajeros químicos producidos por secreción a través de los meristemos.
Se transportan por los vasos, xilema y floema, (también se transporta de célula a célula), desde donde son segregadas hasta la “célula diana”.
La fitohormona se produce en la célula meristematicas, son moléculas pequeñas que atraviesan la pared celular, y entre ellas interactúan (unas se potencian a otras o se contrarrestan). Al final la respuesta de la planta dependerá de las proporciones de las distintas hormonas.
La mas famosa de todas las fitohormonas son las AUXINAS, y la mas abundante de estas son las IAA. Todas las auxinas son derivadas de un aminoácido triptofano.
Las auxinas estimulan el crecimiento en longitud.
Otra de estas hormonas es la CITOQUININAS, derivadas de las bases puricas de los ácidos nucleicos. Estas se producen en el meristemo apilar de la raíz, y provoca la formación de brotes. Contrarresten las auxinas.
Las Giberalinas, son derivadas de los lípidos isoprenoides. Tiene como función la producción de flores, frutos, germinación y semillas.
El Acido Abscisico contrarresta la gibelina. Inhibe la formación floral, germinación y crecimiento.
El Etileno es la única hormona que se encuentra en estado gaseoso. El etileno provoca la maduración y caída del fruto, además, también inhibe el crecimiento.
Estas hormonas se utilizan en cultivos hortofuticulas.

2.     Respuestas en las plantas.
Respuestas a cambios ambientales. Pero la respuesta no es un movimiento como en los animales. Si se mueven, pero no se desplazan. Ante los cambios ambientales realizan un desarrollo; caen las hojas, nacen más flores, nace el fruto…
El desarrollo de las plantas comienza con la germinación, luego el crecimiento seguido de una floración, mas tarde comienza la polinización y fecundación, lo que mas tarde da lugar a la maduración del fruto y dispensación de la semilla.
Están producidos por las auxinas. Los tropismos pueden ser positivos  o negativos, esto lo producen las auxinas porque se van hacia las células no iluminadas estimulando su crecimiento en el tallo. Y en la raíz realizan lo contrario (inhibe el crecimiento)
Otro tipo de tropismo producido por las auxinas, es el OEOTROPISMO, y es cuando el crecimiento de la tierra es hacia dentro es positivo y negativo es cuando crece hacia la gravedad.
Hidrotopismo, crece hacia donde esta el agua y el quimiotropismo hacia las sales minerales.
-          NASTIAS: Son movimientos causados por estímulos pero no dirigidos en la dirección del estimulo.
Producen turgencias en las células.
Los cambios de tropismos no son permanentes, asi encontramos por ejemplo la termonastica o fotonastia, que provoca la apertura y cierre de los estomas/ flores/ hojas…
La tigmonastia (por contacto) como los zarcillos, planta carnívora, las acacias…

No hay comentarios:

Publicar un comentario