Forma de organización de los seres vivos.
1. TEJIDOS VEGETALES.
Cormofitas (Plantas superiores) son plantas con cormos (raíz, tallo y hoja).
Las plantas cormofitas proceden evolutivamente de las algas verde y las algas verdes son talofitas (plantas con talo (todo indiferenciado)) todas las células son iguales y realizan cada una todas las funciones, no tienen tejido ni órganos.
Las algas verdes se hicieron terrestres y se convirtieron en biofitas (musgos). Tienen aspecto de cormofita pero no lo son, siguen siendo talofitas.
A partir de las talofitas se forman las espermatofitas (con semillas). Las espermatofitas se dividen en dos grupos:
- gimnosperma (Pino) se caracteriza porque tiene las semillas desnuda. De estas evolucionan a
- angiosperma (demás) las semillas envueltas en ovarios.
Dicotiledóneas (dos cotiledones en semilla, legumbre)
Cotiledones (hojas embrionarias)
Monocotiledóneas (solo un cotiledón en la semilla) son herbáceas (trigo y cebada)
Al hacerse terrestre desde las talofitas, deben salvar las dificultades terrestres. Para ello han especializado sus células con función y estructura, forman tejidos y estos tejidos órganos...
Estos lo consiguen mediante el proceso de diferenciación celular, esto es común en animales y vegetales.
Antes de la diferenciación celular (la célula solo realiza una función), estaban indiferenciadas (células embrionarias) todas las pontecionalidades (totipotentes). Tienen toda la información genética.
Represión irreversible de la mayor parte de ADN. Solamente expresa una pequeña parte en proteína que tiene estructura y función.
· Tejidos meristematicos (meristemos).
Son responsables del crecimiento de la planta, son células indiferenciadas, embrionarias (se le reconoce porque tiene una pared celular delgada, son redondeadas y tiene pocas vacuolas).
Se distinguen dos tipos:
-Meristemos primarios àSe encuentran en el extremo de la raíz y del tallo. Son los responsables de crecimiento en longitud. Cuando quedan fuera del meristemo, las células ya no se dividen y se especializan (diferenciación celular). Menos dos cilindros huecos, cilindro interno "cambium" y el secundario, exclusivo de las plantas leñosas, crecimiento en grosor.
-Meristemos secundarios à Se origina a partir del primer año de vida de la planta y son los responsables del crecimiento en grosor. Existen dos meristemos secundarios: El cambium y el felógeno.
· Tejidos protectores:
Recubren y protegen a la planta.
Epidermis à Recubre y protege a las partes verdes de la planta. Esta formada de células vivas, alargadas y están pegadas unas a las otras, sin cloroplastos. Impermeabiliza, en la superficie externa segrega cera cutícula que impermeabiliza de gases y agua.
La parte de arriba de la hoja se llama Haz y la de abajo Enues à llamados estomas.
Estomas formadas de dos células oclusivas que se cierran para aumentar de volumen.
Estas se pueden abrir y cerrar para permitir o no el intercambio de gases y transporte en función de las condiciones ambientales.
Por debajo del estoma hay una cámara subestomatica, por donde entra el aire y se produce el intercambio gaseoso.
Rizodermis à Cumple la función de la epidermis pero en la raíz.
Sus células no están cutinizadas (sin cera)
La función de la raíz es absorber agua y sales minerales.
Las células producen unas evaginaciones (prolongaciones de células hacia afuera) llamadas pelos absorbentes de la raíz por donde entra el agua y las sales.
Además de ser tejido protector es absorbente.
Súber o corchoà cumple la misma función que la epidermis pero en las plantas leñosas de más de un año.
Se forma el felógeno (cilindro externo). Las células acumulan suberina (proteína impermeable) en sus paredes celulares.
La función del súber es proteger de los parásitos, son impermeables. Las células del súber son células muertas.
El intercambio gaseoso y transpiración se realiza a través de las lenticelas (agujeros del tronco), permite la entrada y salida de los gases y el agua.
· Tejidos parenquimaticos (Parénquima).
La mayor parte del vegetal. Esta formado de células vivas poco diferenciadas, realizan funciones.
- Parénquima clorofílico: realiza la fotosíntesis.
- Parénquima de reserva: Acumula reservas (almidón).
Esto abunda en la pulpa de los frutos carnosos y semillas.
* Parénquima acuífero: Almacena agua. Expeciacion del parénquima de reserva que lo presenta las plantas XEROFITA (acostumbradas a vivir en ambientes secos. Cactus)
- Parénquima aurífero: Deja muchos huecos entre las células. Facilitan en intercambio gaseoso y la transpiración.
Este también permite flotar a las plantas acuáticas.
- Parénquima de relleno: Rellena los huecos dejados por los demás tejidos.
· Tejido de sostén.
Proporciona consistencia y rigidez a las plantas (igual que el esqueleto en los animales).
Tienen menos importancia qué el esqueleto en los animales.
Cada célula del vegetal se sostiene así misma (pared celular rígida de celulosa).
Además del xilema (tejido conductor) es rígido y cumpliría la función d los huesos.
Las células sostienen porque tienen sus paredes celulares más gruesas y algunas más lignificadas (Lignina, proteína rígida)
Hay dos tipos:
- Células del colenquimaà No tienen toda la pared engrosada, sino solamente en los ángulos de la célula. Además son células vivas. Permiten el crecimiento de las otras células que tiene alrededor.
- Esclerenquimaà Tejido de sostén de las partes que tiene más de un año. Sus células están muertas pero antes las paredes están engrosadas y lignificadas.
2. LOS TEJIDOS ANIMALES.
En el embrión, todas las células son indiferenciadas. Esto se debe a que todas las células tienen todo en el ADN (Los 46 cromosomas).
Luego ocurre la diferenciación celular. La diferenciación consiste en la inhibición universal del 90% de los genes quedando un 10% de genes fabricando solo ciertas proteínas, dándole una estructura y una función u otra.
La diferenciación celular es más importante en los animales, por ser más complejas que los vegetales.
TEJIDO: Células con la misma estructura y funcion.
Todas las celulas de un tejido tienen el mismo organismo.
Los tejidos se asocian en organo y a su vez este en aparatos.
TEJIDO: EPITELIO
ORGANO: ESTOMAGO } FUNCION: Absorción de alimentos.
APARATO: AP. DIGESTIVO
Sistema: Mismo organo para todo el cuerpo. (Sistema nervioso, sistema circulatorio…)
Los tejidos animales se clasifican según su funcion:
· Tejidos Epiteliales:
Formados por celulas con diferentes aspectos, que se caracteriza porque se encuentran intimamente unidos. Para impedir entrada de infecciones.
Unidas tambien con pocas sustancias intercelular.
Los tejidos epiteliales tiene dos tipos de funciones:
- Revestimiento / Proteccion.
- Secretores.
Cubren superficies externas del cuerpo, o tapizan cavidads internas.
La clasificacion es según la forma de la celula y las capas que tienen.
- Pavimentoso.
· Tejidos epiteliales de secrecion:
El que forma las glandulas, es un epitelio especializado en la secrecion.
La secrecion fabrica una sustancia, que mas tarde la expulsa al exterior. (ej: Intestino delgado fabrica una sustancia que la vierte al tubo digestivo)
Se puede dar dos situaciones:
- Glandulas exocrinas: Vierten al exterior o cavidades internas (sudoriparas, salivales, lacrimales, digestiva, mucosa)
- Glandulas endocrinas: Han perdido la comunicación con el epitelio y vierten a la sangre las “hormonas”. (tiroides, ovarios, testículos, hipotrlamo…)
- Glandula mixta: Es endocrina y exocrina al mismo tiempo. Ej: el páncreas, forma el jugo pancreatico y es exocrina, pero tambien forma la insulina y es endocrina.
· Tejido conectivos:
Rellenan, unen y protegen a los demas tejidos.
Todos los tejidos conectivos estan formados por unas celulas propias de este tejido, pero tambien, dentro de los tejidos conectivos hay unas celulas emigrantes (normalmente del sistema inmunitario)
Estan formados tambien por una sustancia intercelular y dentro de la sustancia, una sere de fibras.
Los tejidos conectivos se clasifican por el tipo de celulas que tienen por la sustancia intercelular y por las fibras
· Tejido conjuntivo:
Rellena, une y comunica a los tejidos restantes.
Las celulas propias del tejido conjuntivo es llamada FIBROBLASTOS ( aspecto estrellaso)
Los FIBROPLASTOS fabrican la sustancia intercelular y las fibras. La sustancia intercelular son unas GLUCOPROTEINAS (proteina +glucidos)
Mientras que la fibra la encontramos de tres tipos:
- COLAGENO: Resistente a la deformación.
- RETICULINA: Forma red.
- ELASTINA: Forma red, pero elastico.
Otro tipo son los MACROFAGOS; son celulas que “comen” por fagocitosis; Producen unas prolongaciones del citoplasma ( Pseudopodos) y engloban e introducen a las celulas extrañas que encuentran.
Otras son los MASTOCITOS; esfericas que contienen autocoagulante vasodilatadores y vasoconstrictores.
ADIPOSITO, contienen grasas de reserva.
Y entre las celulas emigrantes; los glóbulos blancos del sistema inmunitario.
Los distintos tipos de tejido conjuntivo se clasifican por las celulas que tienes, el tipo de sustancia intercelular y la proporcion de fibras, por eso nos encontramos:
- Tejido conjuntivo laxo: Mucha sustancia intercelular. Rellena huecos dejados por los otros tejidos.
Lo encontramos bajo la piel y acompaña siempre a los vasos sanguineos.
- Tejido conjuntivo elastico: (Pleura) mucha fibra elastica.
- Tejido conjuntivo fibroso: Contiene colageno (Tendones)
- Tejido conjuntivo reticular: Mas reticulita que envuelve a los organos blandos.
- Tejido conjuntivo adiposo: Contiene la grasa de reserva.
· Tejido cartilaginosos:
Es un tejido mas solido y son tambien elasticos.
Tienen una funcion esqueletica. Su funcion es sostener y proteger.
Sus celulas se llaman CONDROBLASTOS. Son celulas esfericas y agrupadas y que luego quedan aisladas por la sustancia intercelular que es mas solida y rica en fibrosa.
Se clasifican por las fibras que tienen:
- Hialino: Mucha sustancia intercelular y poca fibra de colageno. Forma el tabique nasal, la laringe y traquea.
- Elastico: Mucha elastina. Forma el pabellón auditivo.
- Fibrocartílago: Mucho colageno. Forma los discos intervertebrados, menisco de la rodilla.
· Tejido oseo:
“Esqueleto” Sostiene y protege al organismo.
El tejido oseo se diferencia porque su sustancia intercelular es solida y rigida, porque tiene muchas fibras de colageno entremezcladas con unas laminas de sales calcicas (Celulas aisladas por una pared de piel)
Las celulas tipicas /propias son los OSTEOBLASTOS (son celulas que fabrican el hueso) Se encuentran en la superficie de los huesos, y a medida que va creando el hueso, se queda en el interior y entonces se llama OSTEOCITOS y estan metidos dentro de un cuerpo /hueco llamado laguna osea, y tiene unos canales que los comunican entre ellos.